Animación y psicología: desde el trauma hasta las emociones
Recomendación de 5 animaciones donde los ‘dibujitos’ no son cosa de niños
Recientemente les sugerí por el instagram darle una oportunidad a la película Soul de Pixar. Que seguramente ya varios han visto que es una película animada que muchos han categorizado que "no es de niños”. A lo que quiero analizar que la animación en primer lugar no debería ser vista como algo "sólo de niños". Ya que por medio de la animación se puede acceder a mundos maravillosos que nos pueden hacer pensar más fácilmente desde otros puntos de vista, un ejercicio empático esencial.
En el 2020 exploré, más que nunca, la animación desde otros lugares y descubrí mucho de esto. Les quiero recomendar 5 animaciones con grandes lecciones. Además, les comparto videos con análisis de psicología de estas series o películas.
La serie animada “Avatar: la leyenda de Aang", se estrenó en el 2005 en Nickelodeon. Avatar tiene lecciones de vida para personas de todas las edades: habla de ciclos de violencia, violencia sistemática, guerra, genocidios e inclusive facismo de una manera que todos pueden entender pero también se mezcla el humor como un mecanismo de defensa del protagonista y sin dejar de vista su público clave. Además, enseña lecciones como la importancia de mantener la mente abierta, que todo está conectado. En la serie hay mucha influencia del budismo y la meditación para lograr esta conexión y equilibrio.
También existen series animadas que están enfocadas desde su concepción para un público más adulto.
“BoJack Horseman" fue una serie de Netflix que exploró mediante un caballo antropomórfico la vida de una exitosa estrella de Hollywood en los 90’s que quedó en el olvido y su vida empieza a tener dificultades por la depresión y el alcoholismo (Esparza, 2020), además de situaciones adversas en su infancia. El resto de personajes también experimentan otras dificultades: como la drogadicción, conductas autodestructivas, abuso, entre otros. También se ve el autosabotaje y la ruminación obsesiva, todo desde la sátira y el humor negro.
"Big Mouth”, también de Netflix, es un recorrido por todas las dificultades de la pubertad y el comienzo de la vida sexual. Se cuenta gracias a los “monstruos hormonales” que pueden llegar a ser bastante grotescos por lo que no se menosprecia lo díficil y angustiante que puede ser la pubertad. Además, toca todos los temas tabús: masturbación, menstruación, depresión, abuso sexual, la homosexualidad, cambios hoermonales, ansiedad en la adolescencia, entre muchos otros. Actualmente cuenta con 4 temporadas.
Finalmente, los ejemplos de películas como “Soul” e “Inside Out" de Pixar, que permiten el balance de disfrute tanto para adultos y como niños. Inside Out o Intensamente, es una excelente herramienta para hablar de las emociones con los más pequeños, mientras nos permite un viaje nostálgico y de introspección a los más grandes, tiene un enfoque bastante cognitivo-conductual. Soul, estrenada el 25 de diciembre, con la vida de un músico de jazz pone en perspectiva los propósitos de la vida, es filosófica y profunda, también habla sobre la importancia de dejar de vivir en automático, la empatía y que no debemos ser todos del mismo molde.
¿Listos para la animación?